Otra temporada para el olvido: los errores de Alianza Lima y su enfoque hacia el 2025

63
Publicidad

Las expresiones de los hinchas en el Estadio Alejandro Villanueva reflejaron toda la frustración tras la derrota de Alianza Lima por 2-1 ante Cusco FC. Este resultado significó perder la oportunidad de ganar el Torneo Clausura y llegar a los play-offs de la Liga 1 Te Apuesto, especialmente después del empate entre Universitario y Los Chankas, que había dejado el camino favorable. Por segundo año consecutivo, Alianza quedó sin el título en su propio estadio, mientras que a cientos de kilómetros, en Andahuaylas, Universitario celebraba su bicampeonato en el año de su centenario.

Una reestructuración sin éxito: los cambios en Alianza Lima que no dieron resultados

A inicio de año, Alianza Lima invirtió considerablemente para borrar la imagen dejada por la derrota en la final de 2023 ante la ‘U’, una caída que fue tanto deportiva como institucional, especialmente por el incidente del apagón en Matute. Como parte de la reestructuración, el club decidió prescindir de Mauricio Larriera y liberar a 16 jugadores de cara a la temporada 2024. Además, José Bellina dejó su cargo de gerente deportivo para concentrarse en las divisiones menores.

Néstor Bonillo y Bruno Marioni lideraron las decisiones del nuevo cuerpo técnico y el plantel, resultando en la contratación de Alejandro Restrepo como entrenador y una “limpieza” de jugadores que, según el área deportiva, no coincidían con los principios del club. Sin embargo, el plan comenzó a desmoronarse rápidamente: Bonillo dejó su puesto en enero para unirse al cuerpo técnico de Ricardo Gareca en Chile, lo cual dejó la reestructuración de Alianza sin uno de sus principales gestores y expuso una inestabilidad que complicó la implementación de su nueva visión deportiva.

Un año más de frustración

A pesar de las crecientes críticas, Alejandro Restrepo se mantuvo como entrenador de Alianza Lima para el segundo semestre y continuó en el Torneo Clausura. Sin embargo, el rechazo hacia el colombiano había ido en aumento durante meses, y tras una derrota en el clásico por 2-1 en el Estadio Monumental, su salida fue inevitable. Apenas en la cuarta jornada del Clausura, Alianza Lima ya se encontraba sin entrenador, una situación que recuerda al 2023, cuando el club también despidió a Guillermo Salas en julio para luego contratar a Mauricio Larriera.

 

La posible estructura del plantel de Alianza Lima para el 2025

En Alianza Lima, las próximas decisiones serán cruciales para definir la continuidad de Mariano Soso, quien aún tiene contrato hasta mediados de 2025. Respecto a los jugadores que finalizan su contrato este año, se identifican 11 nombres clave: Carlos Zambrano, Jiovany Ramos, Sebastián Rodríguez, Adrián Arregui, Aldair Fuentes, Gonzalo Aguirre, Catriel Cabellos, Pablo Sabbag, Franco Zanelatto, Cecilio Waterman y Hernán Barcos.

Entre estos, se prevé abrir negociaciones para renovar los contratos de Zambrano y Barcos. En contraste, es poco probable que los panameños Ramos y Waterman sigan en el equipo, al igual que Arregui, Sabbag, y Fuentes. Zanelatto continúa en evaluación, y Cabellos y Aguirre regresarán a sus respectivos clubes (Racing Club y Nueva Chicago) al final de sus préstamos, aunque existe una opción de compra en el caso de Aguirre, cuya activación aún está por definirse.